Nuestro objetivo es ampliar los conocimientos en diseño electrónico, microelectrónica, sensores y tecnologías emergentes, al tiempo que se desarrollan capacidades que permitan la aplicación innovadora del conocimiento científico o técnico en la solución de problemas en el campo laboral del área de la ingeniería electrónica.
Misión
Ser un posgrado reconocido por su aportación de conocimientos técnicos y científicos útiles y de vanguardia a sus egresados, con capacidad para ser aplicados con ética, compromiso social y respeto al medio al medio ambiente.
Visión
Ser reconocido nacional e internacionalmente como un posgrado líder en creación de conocimiento científico y aplicación de la tecnología electrónica.
Línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC)
-Diseño electrónico -Microelectrónica, sensores y tecnologías emergentes
Un gran porcentaje de las empresas localizadas en el estado y la región, se dedican al ensamblado de autopartes, empleando robots, celdas solares, sistemas embebidos, y sistemas de generación y ahorro de energía. Así mismo, en el estado se cuenta con empresas mundiales, que requieren la aplicación de métodos de diseño modernos, procesos de simulación eficientes.
Dr. José Vulfrano González Fernández
Coordinación de la Maestría en Ingeniería Electrónica División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí Av. Tecnológico S/N Unidad Ponciano Arriaga WhatsApp 4442143648 Correo Electrónico: cmie@slp.tecnm.mx
Perfil de ingreso
Las características deseables en el ingeniero para ingresar a la Maestría en Ingeniería Electrónica son:
Capacidad de realizar lectura crítica de textos científicos, tener conocimiento de lenguajes de programación, del idioma inglés y ser hábil en el manejo de métodos matemáticos.
Tener interés por involucrarse en proyectos de generación y aplicación del conocimiento en donde ha de desarrollar su potencial para la investigación.
Poseer destreza manual, la que permitirá la verificación de sus diseños e investigaciones, mediante el manejo de dispositivos.
Tener interés por las necesidades de la sociedad en que se desenvuelve y la conservación de su medio ambiente.
Tener disposición para el trato social y para la comprensión de los problemas humanísticos en el campo industrial.
Tener deseo de contribuir a la creación de nueva tecnología.
Contar con la habilidad de comunicación escrita y oral, tanto para expresarse claramente como para captar información.
Ser proactivo, creativo, poseer mente analítica y capacidad de concentración e imaginación para la resolución de problemas y la formulación de metas y proyectos.
Tener capacidad de trabajar de forma independiente y bajo la supervisión de un docente.
Plan de estudios
Mapa curricular de la Maestría en Electrónica
Primer semestre
Segundo semestre
Tercer semestre
Cuarto semestre
Asignatura básica 1
Optativa II
Optativa IV
Asignatura básica 2
Optativa III
Asignatura básica IV
Tesis
Optativa I
Asignatura básica 3
Seminario III
Seminario 1
Seminario II
Para cursar el Programa de Maestría propuesto se deberán cubrir satisfactoriamente 100 créditos de tipo SATCA del plan de estudios con un promedio mínimo general de 80 (en escala de 100). Las asignaturas se dividen en Básicas, Obligatorias y Optativas.
Asignaturas Básicas (Obligatorias)
Nombre de la asignatura
Créditos
Matemáticas avanzadas
6
Teoría de sistemas lineales
6
Física moderna y optoelectrónica básica
6
Programación avanzada
6
Total 24
Asignaturas Optativas (Cursar 4)
Nombre de la asignatura
Créditos
Procesamiento paralelo
6
Sistemas difusos
6
Ingeniería óptica
6
Instrumentación avanzada
6
Análisis de control de sistemas no lineales
6
Acondicionadores para fuentes fenovables de energía
6
Electrónica de potencia
6
Sistemas de energía renovable
6
Óptica física
6
Óptica geométrica e instrumental
6
Total (4 materias) 24
Seminarios y Tesis
Nombre del seminario
Créditos
Seminaio I
4
Seminario II
4
Seminario III
4
Tesis
40
Total 52
Proceso de titulación
Los requisitos para la obtención del grado de Maestro en Ingeniería Electrónica son:
Acreditar todas las asignaturas obligatorias.
Acreditar un mínimo de 100 créditos.
Alcanzar un promedio general mínimo en el programa de ochenta (80) sobre cien (100).