Productividad Académica y Proyectos

Conoce a
Nuestros Docentes

Nuestros profesores desempeñan con entusiasmo su labor docente, se actualizan constantemente para brindar un servicio educativo de alto nivel, su experiencia en la investigación los hacen guías excelentes de los estudiantes de maestría.

La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego

Los docentes

Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación

victor.cj@slp.tecnm.mx

Dr. César Javier Galván Meza

cesar.gm@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Doctorado en Estudios Científico-Sociales, con énfasis en dinámica socio económica por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO. Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico de Tepic. Licenciado en Administración, con especialidad en empresas turísticas por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí.

Publicaciones

• Meza, C. J. G., Gaeta, C. C., & Sánchez, A. M. A. (2020). Apiturismo: alternativa de desarrollo sostenible en el ejido Tanque de Luna, San Luis Potosí. Universo de la Tecnológica, 21-25.
• Galván, M.C.J. Pascual, P.S. Gómez, A. V. (2019) del despojo, a la identidad diluida, el caso de san Antonio Huitzquilico análisis sobre el proceso de aculturación a partir del despojo de la lengua tének.
• Galván-Meza, C. J. (2018). Desarrollo endógeno. Una forma de adaptación y resistencia a los impactos globales en la zona rural de San Pedro Huitzquilico, SLP.
• Galván, M. C. J. (2016), Pobreza, un concepto de análisis para el entorno al pueblo mágico de Xilitla, San Luis Potosí. Investigadores jóvenes construyendo las ciencias sociales y administrativas en México, 213.
• Galván, M. C. J. Peña, E. Y. C., del Roció, C. F. V., & Guadalupe, F. D. L. Análisis al proceso de articulación, de lo local con lo global en el desarrollo del parque ecoturístico de la Joya Honda en San Luis Potosí. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA AGENDA NACIONAL.

Líneas de investigación

• Desarrollo local endógeno.
• Desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones.
• Administración de la tecnología e innovación.

Dra. Patricia Rivera Acosta

patricia.ra@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Doctorado Interinstitucional en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestría en Relaciones Industriales por la Universidad de Guanajuato, especialidad en Desarrollo Organizacional. Licenciatura en Relaciones Industriales por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Publicaciones

• Rivera, A. P. y Martínez, T. R.E. (2020). Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el paradigma de la economia circular.

• Rivera, A.,P., Martínez, T. R.E. y Ojeda, G., M. (2021). Tácit Knowledge, as a source of competitiveness: case study. ECORFAN Journal-Spain, 27-33.

• Santa Ana, E. M. B. Rivera, A. P., Neri, G. J.C., Deniz, G. A. (2021). Re- Creación de la Cultura Organizacional durante la Pandemia por COVID-19. Estudios de caso. Comunicación.

•Ortega, V. A. y Rivera, A. P. (2021). Engagement en el trabajo, comportamientos de ciudadanía organizacional y desempeño adaptativo en una muestra de empleados potosinos del sector púbico. En E. M. Santa Ana, Recreación de la cultura organizacional durante la pandemia por Covid-19 (págs. 61-76). Comunicación científica.

•Martínez, T.R.E., Rivera, A. P., Huerta, J.M., y Ojeda, R. M. (2021). Sustainable Management Model in a mining unit in the process of closing in Mexico. Journal Ecuador , 1-13.

Líneas de investigación

• Sostenibilidad.
• Gestión del conocimiento e innovación.
• Cultura organizacional.

Dr. Jorge Edgardo Borjas García

jeborjas@gmail.com
jorge.bg@slp.tecnm.mx


Grados académicos

Doctorado Interinstitucional en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ingeniería Industrial en Electrónica por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí.

Publicaciones

· Navarrete Sánchez, M. E., Borjas García, J. E., Rosales Escobar, M. L., & Garcés Rodríguez, Ángela R. (2022). El nivel actual de competencia digital docente en los profesores del TecNM/ITSLP. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3476-3497. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2854

· Borjas García, J. E. (2022). Diferenciación de los empleados. Revista Electrónica ACACIA (4), pp. 1235-1252. (ISBN 2683-1449).

· Pastor Pérez, M., Borjas García, H., & Borjas García, J. (2022). Trabajadores de conocimiento como base de la innovación en la administración pública. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (36), pp.77–99.

· Borjas García, J.E. (2020). Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, contabilidad y gestión, (15), 79-97. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90.

· Borjas García, J.E., Rosales Escobar, M.L. & Navarrete Sánchez, M.E. Coloquio de Investigación Multidisciplinaria (2019). Validez y fiabilidad del instrumento de evaluación de desempeño docente en el TecNM. Journal CIM-REVISTA DIGITAL Vol.7, No. 1. (ISSN 2007-8102).

Líneas de investigación

• Administración del conocimiento.
• RH (Aprendizaje, comportamiento organizacional).

M.C.E. Jashven de San Juan Escobedo Castro

jashven.ec@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Grado del doctorado en Formación Empresarial y Educativa por Centro UNEP. Maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí Capital. Licenciatura en Administración con especialidad en Recursos Humanos por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, Es miembro del cuerpo académico denominado Estudios en Formación y Alta dirección, así como miembro del consejo de la Maestría en Administración del ITSLP. Cuenta con más de 21 años de experiencia docente a nivel superior en los Institutos Tecnológicos y con más de 16 años de experiencia profesional en el sector público y privado. Como instructor a participado en la realización de cursos de actualización de auditores bajo la norma ISO 9001 en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán y con la Universidad del Caribe, así como en proyectos de emprendedurismo en colaboración con el programa Incubalab. Cuenta con investigaciones educativas dirigidas y publicadas en diversos congresos internacionales. Así mismo ha colaborado en la dirección de Instituciones Educativas a cargo de departamentos relacionados a su perfil. Actualmente es Jefa del área de Gestión Tecnológica y Vinculación -docente de en el área de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí en el cual colabora desde hace más de 11 años en las modalidades presencial, distancia y mixto.

Publicaciones

•Escobedo Castro, J.E., Rodríguez Contreras, A.L., Martínez Corona, J.I. (2022) Análisis Documental sobre la Experiencia en la Modalidad de Educación a Distancia en Estudiantes de Educación Superior. Revista TECEO.

• Escobedo Castro, J.E., Piña Granja, S.A., Rodríguez Contreras, A.L., Villaseñor Oliver, M.R., & Moreno Monsiváis, R. (2021) De la Enseñanza Presencial al Aprendizaje desde casa. Memorias Journals Revista Digital Vol.1 Pag 213-216.

•Escobedo Castro, J.E., Piña Granja, S.A., & Espinosa García. C.M. Coloquio de Investigación Multidisciplinaria (2020). Estudiantes de la modalidad mixta, ejemplo al sistema escolarizado. Journal CIM-REVISTA DIGITAL Vol.8, No. 1. (ISSN 2007-8102).

•Escobedo Castro, J.E., Piña Granja, S.A., Segura Mojica, F.J., &. Garcés Rodríguez, Ángela R. Coloquio de Investigación Multidisciplinaria (2019). Estrés Tecnológico en estudiantes universitarios. Journal CIM-REVISTA DIGITAL Vol.7, No. 1. (ISSN 2007-8102).

Líneas de investigación

• Formación empresarial en la sociedad del conocimiento.
• Innovación Organizacional en la Sociedad del Conocimiento.

Dra. Idalia Karina Monzalvo Santos

idalia.ms@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Es doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Sinaloa, cursó sus estudios de Maestría en Biología Marina por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y la Licenciatura en Biología en el área de Ecología por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación, cuenta con más de 20 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Actualmente es Profesora de tiempo completo del ITSLP e imparte clases en la Licenciatura en Turismo.

Publicaciones

• Karina Monzalvo-Santos, Ma. Catalina Alfaro-De la Torre, Leonardo Chapa-Vargas, Javier CastroLarragoitia & Ricardo Rodríguez-Estrella (2016): Arsenic and lead contamination in soil and in feathers of three resident passerine species in a semi-arid mining region of the Mexican plateau, Journal of Environmental Science and Health, Part A. Factor de Impacto: 1.2.

• R. García-Morales , L.Chapa-Vargas , E. I. Badano , J. Galindo-González , K. Monzalvo-Santos. 2014. Evaluating phyllostomid bat conservation potential of three forest types in the northern Neotropics of Eastern Mexico : CE. Community ecology v.15 no.2 pp. 158-168 Factor de Impacto: 1.4

• Elisabeth Huber-Sannwald, Mónica Ribeiro Palacios, José Tulio Arredondo Moreno, Marco Braasch, Ruth Magnolia Martínez Peña, Javier García de Alba Verduzco and Karina Monzalvo Santos 2012. Navigating challenges and opportunities of land degradation and sustainable livelihood development in dryland social - ecological systems: a case study from Mexico. Philosophical Transactions of the Royal Society B. Factor de impacto: 7.1.

• Leonardo Chapa-Vargas & Karina Monzalvo-Santos, 2012. Natural protected areas of San Luis Potosí, Mexico: ecological representativeness, risks, and conservation implications across scales. International Journal of Geographical Information Science, DOI:10.1080/13658816.2011.643801 Factor de impacto: 2.162.

• Chapa- Vargas L., J.J. Mejía-Saavedra, K. Monzalvo-Santos y F. Puebla-Olivares. 2010. Blood Led Concentrations in Wild Birds from a Polluted Mining Region at Villa de La Paz, San Luis Potosí, México. Journal of Environmental Science and Health A 45: 90-98 Factor de impacto: 1.363.

• Capítulo de Libro: Chapa-Vargas, L., Salgado-Ortiz, J. y Monzalvo-Santos, K. 2011. Designing action for bird conservation at the “Yuriria” lagoon, it’s associated floodplain and terrestrial habitats in Michoacán, México. En: Columbus F. Editor. Floodplains: Physical geography, Ecology and Societal Interactions. Nova Science Publishers. ISBN: 978-1-61728-277-5.

Líneas de investigación

• Desarrollo Sostenible de Sistemas Socio-Ecológicos.
• Administración Integral del Ambiente.
• Ecología y Bienestar Humano.

Dr. Edmundo Cerda Rodríguez

edmundo.cr@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Licenciatura en Ingeniería Civil.
Especialidad en Vías Terrestres. Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas.
Doctorado en Gestión Educativa. Desde 2012 impartiendo la asignatura de Análisis Estadístico en el mismo Doctorado.

• Reconocimiento como Candidato del SIN por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
• Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable.
• Reconocimiento como Miembro del Sistema Estatal de Investigadores de San Luis Potosí.
• Subdirector Administrativo del I.T Valles, S.L.P.
• Subdirector Académico del I.T. Iguala, Gro.
• Evaluador en Coloquios de Metodología de la Investigación.

Publicaciones

•Diagnóstico Institucional de la Investigación Educativa en el Instituto Tecnológico De San Luis Potosí (2023)

•Characteristics In Low-Performing Students In The Subject Of Differential Calculus In The Itslp (2022)

•Automatización de Procesos Administrativos con Tecnología web para optimizar los servicios de una empresa potosina (2022).

•Analysis Of The Thermoelectrical Performance Of Samples Of Coir Agricultural Wastes Combined With Mwcnt. (2022)

•Diagnóstico Institucional De La Investigación Educativa En El Instituto Tecnológico De San Luis Potosí (2023)

Líneas de investigación

•Evaluación de los procesos Academico – Administrativos.
•Gestión de las tecnologías de información y comunicación.

M.A. Ma. Dolores Delgado Celis

ma.dc@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Contador Público por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Maestra en Administración por la Universidad de Texas (UTPB), Maestra en Contaduría con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Maestra en Educación Holista para el Desarrollo Sustentable por Fundación Internacional para la Educación Holista. Académico Certificado en Contaduría Pública por ANFECA, auditor líder certificado, instructor certificado en el EC0217 y EC0301. Diplomado en Gestión de la Innovación, Diplomado Expertos en Logística aplicada a SAP, Diplomado en Educación Financiera, Diplomado en Profesionalización de Gestores de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Diplomado en Seguros, Diplomado Interinstitucional en Economía Social y Solidaria. Con experiencia por más de 40 años en el sector productivo en áreas administrativas, finanzas y sistemas de gestión, coordinadora del grupo de Calidad de CANACINTRA 2014-2015 y 2022-2023. Docente de tiempo completo del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores. Perfil PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico “Gestión de la Mejora”.

Publicaciones

• Delgado Celis, M. D., Oliva Garza, D. B. & Rosales Escobar, M. L., (2024). 2o. Foro Agentes, Comunidades, Grupos y Redes. Región Noreste. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

• Rosales Escobar, M. L., Oliva Garza, D. B., & Delgado Celis, M. D. (2024). Superando barreras geográficas: El impacto social de la Educación a Distancia en comunidades marginadas y rurales. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 20(4), 13-33.

•Delgado Celis, M. D., Navarrete Sánchez, M. E., Rosales Escobar, M. L., Félix Jácquez, R. H., & Cruz Rentería, M. M.

•Cruz-Rentería, M.M., Félix-Jácquez, R.H., Delgado-Celis, M.D., & Muñoz-Robles, T.J. (2023). Optimización de mano de obra directa aplicando la metodología DMAIC. Journal CIM-Revista Digital. 9(1), 530-538.

• Félix-Jácquez, R.H, Cruz Renteria, M.M., & Delgado Celis, M.D. (2023). The need for sustainable manufacturing strategies. ISE Magazine, pp. 47-51.

• FÉLIX-JÁCQUEZ, Rosa Hilda, CRUZ-RENTERÍA, María Merced and DELGADO-CELIS, Ma. Dolores. Sustainable design and manufacturing strategies, review in an appliance company. Journal of Technology and Innovation. 2023. 10-27:17-23.

• Oliva Garza, D. B., Rosales Escobar, M. L., & Delgado Celis, M. D. (2023). Causas de bajas escolares de estudiantes de educación superior durante la pandemia COVID-19. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 19(1), 85-110.

•Delgado Celis, M. D., Navarrete Sánchez, M. E., Rosales Escobar, M. L., Félix Jácquez, R. H., & Cruz Rentería, M. M.

•Delgado Celis, M. D., Navarrete Sánchez, M. E., Rosales Escobar, M. L., Félix Jácquez, R. H., & Cruz Rentería, M. M. (2022). El problema de la deserción en educación superior y cómo predecirla. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5303-5327. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3017Multidisciplinar, 6(4), 5303-5327.

•Delgado-Celis, M.D., Cruz-Rentería, M.M., Félix-Jácquez, R.H., & Pérez-Ortiz, M.P. (2021). Gestión de la estrategia corporativa mediante el Balanced Scorecard. Journal CIM-Revista Digital. 9(1), 317-325.

•Cruz-Rentería, M.M., Félix-Jácquez, R.H., Delgado-Celis, M.D., & Méndez-Martínez, M.J. (2021). Aplicación de SMED en celda de rectificado para identificar actividades que no generan valor. Journal CIM-Revista Digital. 9(1), 530-538.

•Félix Jácquez, R. H., Cruz Rentería, M. M., Delgado Celis, M. D., Lara Negrete, A. A., Torres Ramírez, D., & Dávila Martínez, C. L. (2021). Case Study of Lean Manufacturing Application in a New Process Introduction into a Rail Company. In Techniques, Tools and Methodologies Applied to Quality Assurance in Manufacturing (pp. 397-418). Cham: Springer International Publishing.

•Navarrete-Sánchez, M. E., Delgado-Celis, M. D., & Rosales-Escobar, M. L. (2020). PRINCIPALES CAUSAS QUE AFECTAN LA TITULACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ. Ra Ximhai, 16(2).

•FÉLIX-JÁCQUEZ, R. H., CRUZ-RENTERÍA, M. M., & DELGADO-CELIS, M. (2020). Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de mantenimiento y servicio de locomotoras Implementation of lean manufacturing tools in a locomotive maintenance and service company. Revista de Operaciones Tecnológicas, 4(14), 32-39.

•Delgado-Celis, M.D., Cruz-Rentería, M.M., Félix-Jácquez, R.H., & Jáuregui-Ojeda, M.G. (2020). Efecto de la tutoría grupal en estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. (pp.148-164) Handbook T-VII CIERMMI Mujeres en la Ciencia Educación. Ecorfan.

•Félix-Jácquez, R.H, Lara-Negrete, A.A., Torres Ramírez, D., Cruz Renteria, M.M., & Delgado Celis, M.D. (2019). Lean Manufacturing, process simulation create model to introduce new products. ISE Magazine, pp. 40-45.

•DELGADO-CELIS, Ma. Dolores, CRUZ-RENTERÍA, María Merced, and FÉLIX-JÁCQUEZ, Rosa Hilda. Establishment of optimal levels of raw material inventory. Journal-Business Administration-Marketing; Accounting. 2018. 2-3:20-25.

Líneas de investigación

• Gestión e innovación de los procesos.
• Innovación tecnológica.
• Docencia y aprendizaje.

Dr. Francisco Javier Segura Mojica

francisco.sm@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Profesor del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Es doctor en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.
Cuenta con certificación en Liderazgo y Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética por la Harvard School of Public Health; y en Machine Learning por el Massachusetts Institute of Technology.

Publicaciones

• Segura-Mojica, F. J. S. (2022). The diversity of the local economic structure and its relation with occupational demand and poverty rates in Mexico's metropolitan areas. Contaduría y Administración, 67(3), 11.

• Segura-Mojica, F. J. S. (2021). Resilience And Gender as Determinants of Survival in Entrepreneurship Microprojects. Dimensión Empresarial, 19(4).

• Segura-Mojica, F. J. (2021). Crowdfunding para el rescate de microempresas. Factores y percepciones de inversionistas potenciales en México. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 71-91.

• Segura- Mojica, F. J. S. (2021). El patrimonio turístico, las actividades económicas vinculadas al ecoturismo y su relación con la vulnerabilidad al cambio climático en los municipios de la Huasteca Potosina. Turismo y patrimonio, (16), 83-100.

• Segura-Mojica, F. J. (2020). Entrepreneurial profile and market competitive intensity as predictors of survival in Mexican microenterprises. Contaduría y Administración, 65(3).

• Segura-Mojica, F. J., Garza, D. B. O., & Martínez, A. D. J. S. (2020). Incidencia delictiva y su relación con la esperanza de vida de micro y pequeñas empresas mexicanas. Ra Ximhai: Revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 16(2), 39-65.

Proyectos de investigación recientes:

• Crowdfunding como estrategia de economia solidaria para el rescate de microempresas durante la contingencia por el Covid-19. Financiado por el Tecnológico Nacional de México.

• Algoritmo para predecir la probabilidad de supervivencia de un emprendimiento dadas su condiciones de inicio. Financiado por el Tecnológico Nacional de México.

Líneas de investigación

• Factores socio-ambientales relacionados con la supervivencia en micro y pequeñas empresas.

M.A. Alma Lorena Rodríguez Contreras

alma.rc@slp.tecnm.mx

Grados académicos

Doctorando en Formación Empresarial Educativa por Centro UNEP. Maestría en Administración de Negocios con enfoque en Calidad y Productividad por la Universidad Tec Milenio. Licenciatura en Administración con especialidad en Recursos Humanos por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí.

Publicaciones

•Escobedo Castro, J.E., Rodríguez Contreras, A.L., Martínez Corona, J.I. (2022) Análisis Documental sobre la Experiencia en la Modalidad de Educación a Distancia en Estudiantes de Educación Superior. Revista TECEO [En prensa]

• Escobedo Castro, J.E., Piña Granja, S.A., Rodríguez Contreras, A.L., Villaseñor Oliver, M.R., & Moreno Monsiváis, R. (2021) De la Enseñanza Presencial al Aprendizaje desde casa. Memorias Journals Revista Digital Vol.1 Pag 213-216.

• Segura Mojica, F. J., Luna Mora, M., & Rodríguez Contreras, A. L. (2020). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su relación con indicadores de estrés tecnológico y dependencia psicológica en estudiantes de nivel universitario. Educinade(7), 45-58.

Líneas de investigación

• Formación, gestión y sociedad del conocimiento.
• Innovación organizacional en la sociedad del conocimiento.