PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE RESIDENCIA DUAL

“Estandarización de Rutas de Habilitación de Materiales en Líneas de Producción”
Realizado en VALEO SISTEMAS ELÉCTRICOS S.A. DE C.V.

Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P., ITSLP. El viernes 21 de marzo, en las instalaciones de VALEO Sistemas Eléctricos S.A. de C.V., se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Residencia Dual realizado por el estudiante Saúl Omar Niño Compeán, de la carrera de Ingeniería Industrial.

El proyecto, titulado “Estandarización de rutas de habilitación de materiales en líneas de producción”, se desarrolló de agosto de 2024 a febrero de 2025, en el marco de los convenios de residencia profesional que el Departamento de Ingeniería Industrial promueve, con el apoyo del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.

En esta reunión estuvieron presentes, por parte de la empresa, los directivos Pompeyo Guadarrama, Claudia Leticia Arenas, Hugo Reyna, Lázaro Cerón, Alondra Anahí Becerra, Karla Espinosa, Yuridia Chávez, Christian Ortiz y su asesora externa María del Carmen Ojeda. Por parte del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, asistieron Catalina de la Cruz, Odalesy Bojórquez, Rosa Hilda Félix y el asesor interno Juan César Beltrán.

El informe presentado por el estudiante Saúl Omar Niño Compeán demuestra un alto nivel de cumplimiento de los objetivos planteados, tanto generales como específicos, mediante una metodología estructurada y resultados tangibles.

El objetivo principal del proyecto fue crear rutas de habilitación estandarizadas para la entrega cíclica de materiales, reduciendo excesos y paros de línea. Como resultado, se implementaron rutas estandarizadas y optimizadas (azul, verde, amarilla, rosa y morada) para distintos tipos de materiales (componentes, químicos y bobinas), logrando reducir en 4 minutos el tiempo de ruta y en 50 metros el recorrido total.

Los objetivos específicos fueron:
• Reducir los paros de línea por falta de material.
• Implementar un sistema digital de solicitud de materiales (File SAP), que permitió el seguimiento en tiempo real y redujo los tiempos de respuesta, estableciendo un tiempo máximo para la aceptación de pedidos.
• Garantizar áreas designadas para la recepción de materiales, mediante la instalación de racks etiquetados con estándares FIFO y códigos de colores, mejorando la organización y reduciendo la cantidad de material en las áreas habilitadas.
• Reducir el exceso de material, aplicando el método de máximos y mínimos, y realizando ajustes en la cobertura, lo que contribuyó a disminuir el inventario.

Aspectos destacados que evidencian las capacidades del estudiante en Ingeniería Industrial:
Metodología robusta: uso de herramientas como SAP, análisis de tiempos y distancias, y técnicas Lean (5S, Just in Time).
Enfoque práctico: soluciones implementadas directamente en el área de Recibo y Embarque, con impacto medible en la eficiencia operativa.
Trabajo colaborativo: integración con equipos multidisciplinarios (logística, producción, informática) y capacitación al personal.
Resultados cuantificables: datos concretos respaldan las mejoras, como la reducción del tiempo de surtimiento de material de 14 a 4 horas.

El proyecto permitió construir una base de datos para generar indicadores que identifiquen áreas de oportunidad en la organización, tales como:

Sostenibilidad: análisis del impacto de las rutas estandarizadas en la reducción del uso de papel y emisiones de CO₂ (por ejemplo, menos viajes).
Escalabilidad: evaluación del potencial de replicar el modelo en otras plantas de VALEO.
Indicadores a largo plazo: monitoreo del impacto financiero (ahorros en costos logísticos) más allá del periodo de residencia.

El proyecto superó las expectativas al abordar de forma integral los problemas identificados (paros, exceso de material, falta de estandarización), mediante soluciones innovadoras y sostenibles. El estudiante demostró competencias técnicas en gestión logística y análisis de datos, así como competencias transversales como liderazgo y comunicación, alineadas con los atributos de egreso de la carrera.

La implementación exitosa valida la viabilidad de las propuestas y su potencial como mejores prácticas dentro de la empresa.

Con la presentación de este proyecto, el Instituto Tecnológico fortalece su vinculación con la empresa y reafirma su compromiso con la formación de estudiantes de excelencia, capaces de colaborar exitosamente en proyectos que respondan a las demandas del sector automotriz.